Documentación para viajar ✈︎
Todos los pasajeros deberán presentar la documentación personal en perfecto estado de conservación y vigencia, pudiendo viajar con cedula de identidad de la Policía Federal , o Documento Nacional de Identidad, o Pasaporte (este último se exige para países no limítrofes) y Visa si correspondiese.
En caso de Extranjeros, deberán viajar con su Pasaporte de origen en plena vigencia y Visa si correspondiese.
En caso de viajar menores de 21 años, los padres deberán llevar Libreta de casamiento y/o partida de nacimiento. En el caso que no viaje uno o ninguno de los padres, el menor deberá tener Poder General para viaje otorgado ante Escribano Público Nacional o Juez de Paz.
Los menores que viajen con DNI., éste se deberá renovar a los 8 y 16 años cumplidos.Todos los pasajeros deberán presentar la documentación personal en perfecto estado de conservación y vigencia, pudiendo viajar con cedula de identidad de la Policía Federal , o Documento Nacional de Identidad, o Pasaporte (este último se exige para países no limítrofes) y Visa si correspondiese.
Documentación que deberá presentar todo argentino para salir del país a un país limítrofe
PASAJEROS MAYORES DE EDAD
DNI y/o Pasaporte
PASAJEROS MENORES DE EDAD
Si viaja solo o en compañía de solo uno de sus padres:
DNI y/o Pasaporte
Permiso o Autorización de Viaje del padre faltante (Si usted vive en la Ciudad de Buenos Aires, dicho permiso lo tramita ante escribano público y lo legaliza ante el Colegio de Escribanos de esta ciudad; si su domicilio es de Provincia, similar trámite u opcionalmente ante la justicia en lo civil del departamento judicial de su zona).
Partida de nacimiento, libreta de matrimonio.
Si viaja con ambos padres:
DNI y/o Pasaporte Vigente, Partida de Nacimiento o Libreta de Matrimonio.
Documentación que deberá presentar todo argentino para salir del país a un país No limítrofe
PASAJEROS MAYORES DE EDAD
Pasaporte de su nacionalidad vigente.
Visa en caso de corresponder.
PASAJEROS MENORES DE EDAD
Si viaja solo o en compañía de solo uno de sus padres:
Permiso o Autorización de Viaje del padre faltante (Si usted vive en la Ciudad de Buenos Aires, dicho permiso lo tramita ante escribano público y lo legaliza ante el Colegio de Escribanos de esta ciudad; si su domicilio es de Provincia, similar trámite u opcionalmente ante la justicia en lo civil del departamento judicial de su zona).
Partida de Nacimiento, o Libreta de Matrimonio.
Si viaja con ambos padres:
Pasaporte Argentino vigente.
Partida de Nacimiento o Libreta de Matrimonio.
Observaciones:
El menor que cumplió 16 años tiene un plazo de 180 días para el canje de su DNI.
Tanto mayores como menores de edad no podrán viajar solo con la constancia de trámite del DNI.
Equipaje
Al llegar al aeropuerto, nunca deje las valijas solas, de manera de evitar la pérdida de parte de su equipaje. Por otro lado, para evitar robos de oportunistas, es recomendable que los pasajeros utilicen valijas de colores o lo menos estándar posible, para que sean fácilmente identificables por sus propietarios en todo momento.
Vuelos de cabotaje
Los limites de peso para el equipaje son los siguientes:
Clase Turista: 15 kilos
Clase Ejecutiva: 30 kilos
Vuelos al exterior
Asesorarse sobre el peso permitido de transporte, ya que dependen del sistema utilizado en el país de destino. En los países que utilizan límites de peso (la mayoría), los pasajeros pueden llevar:
Clase Turista: 20 kilos
Los Club Gold: 30 kilos
Por su parte, los países que utilizan el límite por piezas permiten dos valijas de hasta 32 kilos de peso.
El equipaje de mano no debe exceder el tamaño de un bolso o maletín pequeño y los 5 kilos de peso.
Seguro de viaje
Los seguros para el viajero son importantes a tener en cuenta a la hora de viajar. Generalmente cubren los costos por pérdida de equipaje y brindan asistencia legal en el extranjero.
Aduana compras y franquicias
Es indispensable que cada pasajero declare los objetos que podrían ser confundidos con otros similares comprados fuera del país como notebooks y cámaras de video o fotos con menos de tres años de antigüedad. En cuanto a las compras, si se superan los límites de franquicias, se debe abonar un 50% de recargo sobre el valor de compra. Recuerde pedir y conservar las facturas de los artículos comprados en el exterior para ser presentadas ante las autoridades de aduana. Quienes regresan a la Argentina , ya sea por vía marítima o por vía aérea, cuentan con una franquicia total de 600 dólares. La mitad de ese valor comprende los artículos comprados en el Duty Free y la otra mitad, los artículos que ingresan con el equipaje. Si la frontera fuese terrestre o fluvial, los valores cambian: el límite de compras es de 150 dólares, mientras que el del Duty Free se mantiene en 300. Los cigarrillos y las bebidas alcohólicas mantienen restricciones especiales.
Artículos restringidos
Por razones de seguridad está prohibido transportar en los equipajes los siguientes objetos:
Gases comprimidos, garrafas de gas, cilindros de aire comprimido, aerosoles o tanques de aires para buceo, ácidos, alcalinos, baterías de celdas húmedas, armas, municiones, pirotecnia.
Mercancias peligrosas
La carga que contiene mercancías peligrosas está sujeta a la Reglamentación Nacional e Internacional. Dicho equipaje deberá ser declarado apropiadamente, señalándose en forma clara su composición y contenido.
Entre las mercancías peligrosas pueden considerarse:
Elementos contundentes, filosos, punzantes, cortantes, imitaciones de armas, o juguetes de tipo bélico. Todo artículo que se sospeche pueda producir lesiones, no podrá ser incluido en el equipaje de mano. Estos objetos deberán ser despachados obligatoriamente dentro del equipaje registrado, caso contrario la Autoridad de Control de Seguridad del Aeropuerto procederá a retirarlos.
Creado con systeme.io